dimarts, 12 de març del 2013

AUTOAVALUACIÓ


Full d’autoavaluació individual
PARTICIPACIÓ AL BLOC

Grup (mati/vesprada):        Matí                                                 2ª Avaluació
Alumne/a:  Andrea Catalá Villarroya


1.      Comentaris que he realitzat al bloc de JAR:

TASCA INDIVIDUAL
He comentat
(si/no)
Originalitat
(de 0 a 10)
Frenar el sobrepés
             SI
               8
Sexisme i activitat física
             SI
              10


2.      Entrades voluntàries (no són les bàsiques) que he realitzat al bloc del meu grup:

Títol i data de la publicació
Compleix les normes de publicació(si/no)
Originalitat
(de 0 a 10)
1. L’entrenador com a educador
            SI
             10
2. Porter Eller, molt gran; VOLER ÉS PODER
            SI
               9
3.


4.




3.      La valoració quantitativa que considere que mereix per les aportacions al bloc comentades anteriorment és de:             9      (de 0 a 10).

4.      Seguidament adjunte els comentàris que he realitzat al Bloc de JAR al llarg d’aquesta avaluació.


Frenar el sobrepés amb disciplina militar





En principi no estic en desacord amb este tipus de programes, perquè si hi ha gent que pot arribar a motivar-se per a perdre quilos i guanyar salut, benvingut siga.

Vaig vore part d’ un programa un dia i tampoc em va paréixer tan dur com ho volen presentar en el vídeo, potser perquè no vaig veure res del anomenat  "sargento de hierro". Però com en tots els programes de televisió l'audiència és el que val i m'imagine que eixe "entrenador" ha de portar als concursants al límit, de forma espectacular a base de crits i males formes per a enganxe dels telespectadors. Si que crida l'atenció que tots els professionals són llicenciats en el seu, menys l'entrenador que només diu que és el sergent de ferro (vull pensar que si ha d'estar Llicenciat en Educació Física i esport i no és un mer propietari de gimnàs sense cap titulació).

Entenc perfectament la carta enviada al Canal de Televisió queixant-se de que eixe professional no tinga titulació, però insistisc, vull creure que si la té perquè sinó em pareix un intrusisme molt perjudicial per a la gent que ha estudiat eixa carrera. De totes maneres haurien de tindre en compte que l'entrenador no està formant militars (que és segons pareix el que és ell) i no hauria de realitzar els exercicis com si estiguera en un quarter, res més lluny del que en realitat són les persones que van al concurs.
Crec recordar que la motivació per a continuar perdent pes era, a més de guanyar en salut i aspecte físic, regalar-los un viatge d'acord amb els quilos perduts, és a dir quants més quilos perds més lluny viatges.

Crec que la gent no es motivada al veure com els "maltrata" pero si en veure els resultats obtinguts amb la pèrdua de pes.

Insistisc, en esta societat en què l'aspecte físic és tan important i cuidar la teua salut i no posar-la en risc ho és més, si un programa de televisió aconseguix que gent (des de sa casa) es motive per a perdre pes i ho aconseguisca, benvingut siga.






Como bien ha dicho Sara Berbel Sánchez y nos ha dejado claro, es que desde que nacemos se nos ponen unos roles sociales que vienen inculcados por los adultos.
Empecemos como ha comentado que creo que todos hemos visto el caso, al nacer si es niño todo azul si es niña todo rosa, pues como así mil casos que hemos pasado o inconscientemente creemos que es lo correcto cuando vemos que se hace así pero nos equivocamos, al igual que la diferenciación de los juguetes ya sean para niñas o para niños.

Al ver el video, creo que todos al principio nos hemos quedado asombrados cuando cuenta la historia que una escritora, ella argumenta respecto a su nacimiento, ya que nos expone como  en Egipto hasta que no veían que nacía un niño estaban más bien angustiados, y al ver nacer al niño era su mayor alegría, por el contrario si lo que veía nacer era una niña su comportamiento era totalmente diferente, nada de celebración y un gran silencio por la desilusión ocasionada.
Por desgracia, la mayoría de gente hoy en día no se da cuenta que vivimos en un mundo que aún existen mayoritarios comportamientos de desigualdades. Todos sabemos que hemos avanzado dentro de conseguir una igualdad, pero el avance no es suficiente. Es más, pienso que en muchos casos el avance de igualdad viene dado por el intento de que las niñas se han acercado mucho al rol del niño y no al contrario, por lo que podemos ver, por ejemplo, niñas más agresivas, pero raramente niños más tiernos, es decir, que no sería una igualdad real ya que intentamos que las niñas sean más parecidas y lo que debería ser es que cambiara la socialización en la que vivimos y se hicieran más juguetes, libros, películas donde no aparezca un sexismo, como seria  propiciar tanto para niños como para niñas los objetos que sean referentes de los cuales van aprender anticipar sus comportamientos para el futuro, porque los niños imitan lo que se les enseña y ven ya sea en televisión, libros… ( sería el caso que ha puesto Sara Berbel Sánchez, que si nos fijamos los juguetes de las niñas van relacionados a  las tarea de casa como puede ser cocinar mientras que si buscamos un juego que este relacionado con la ciencia este viene a ser más de la clasificación para  los niños, es decir, los niños no pueden ser los “cocinitas” o al contrario las niñas científicas? Se ve que no…

Por eso, pienso que una igualdad consistiría en dejar ya de una los estereotipos que se les ha ido atribuyendo a cada sexo y que todo el mundo pudiera definirse y participar en cada uno de ellos. Pero para ello deberíamos pensarnos muy bien cada uno que es lo que creemos de este tema y sobre todo intentar enseñar desde un modelo de igualdad, ya que nosotros como futuros profesores somos los que tenemos que tener muy claras las cosas, ya que directamente o pasivamente hemos sufrido por desgracia alguna vez en nuestras vidas, no caer en el error de ser los culpables de que en un futuro nuestros alumnos puedan recordarnos así, es decir, ofrecer una igualdad en todo momento. Creo que en el mundo del deporte se refleja muy claro, en la clase de educación física quien no ha visto a los chicos con el futbol y a las chicas más bien que jueguen a la cuerda… O en la actualidad, el deporte femenino creéis que tiene el mismo valor? Solo hay que ver el apoyo que se le ofrece al masculino… tanto de subvenciones, patrocinadores, dinero que ganan etc. I sin irse muy lejos   y a categorías de alto nivel a las que me refiero a profesionales.

Os voy a contar por experiencia propia cosas que parece mentira pero siguen existiendo y que me pasó dentro de un club. Bueno yo juego a baloncesto como muchos sabréis, ese año ganamos la liga siendo jugadora de este club que más tarde al año siguiente acudimos muy satisfechas  a la presentación del club donde salen todos los equipos y si has ganado copa (como era nuestro caso), pues bien nosotras éramos unas niñas ilusionadas hasta el momento en que acabada la presentación  que se reparten los horarios de entrenamientos para la nueva temporada que nos esperaba donde no aparecíamos por ningún lado, tanto los padres como nosotras pensamos debe ser una confusión, fuimos hablar con el Director del club, que esperábamos que nos solucionara el “mal entendido”, pero por sorpresa nos dijo: - equipo femenino? Imaginaros… y eso que habíamos ganado la liga y que la mayoría de equipos masculinos no habían ni aspirado a ascender de categoría, pues el señor no sabía ni que existía en su club básquet femenino,  dijo no pasa nada, después del gran fallo por su parte intento sin mover los horarios de los chicos acoplarnos a nosotras y nos puso los entrenamientos casi a hora de cenar y sin posibilidad ni por asomo de entrenar dentro del pabellón, teníamos que sufrir de nuevo la cancha exterior y en horario donde ya no había ni sol, porque lo que tenía muy claro es que había cantera masculina y que ellos debían entrenar dentro. Así tal y como os he contado el hombre este consiguió acabar con el básquet femenino en su club y estoy segura que como este caso habrán miles, y si tenéis alguno me gustaría que lo contarais.

En conclusión, creo que debemos abrir los ojos y mirar nuestra sociedad de hoy en día, que bien, que ha podido avanzar respecto a este tema, pero aceptar que también continúan habiendo casos donde la figura de la mujer no está igual de valorada y sobre todo preguntarnos a nosotros mismos que podemos hacer para mejorar i intentar fomentar un avance hacia la igualdad, porque si nadie pone de su parte es difícil que pueda existir un cambio, y me gustaría equivocarme y que dentro de unos años se llegara a una igualdad pero tristemente lo veo complicado, por eso y con más motivo hemos de ser conscientes del día a día y pensar muy bien incluso lo que queremos decir porque no nos damos cuenta pero el lenguaje es muy importante, y muchas veces no empleamos el más adecuado, diréis el lenguaje? Pues sí, algo tan básico pero es por lo que construimos el mundo y también lo entendemos y muchas veces llega a dar conflictos.
Por eso, como futuros animadores o profesores hay que saber educar a la gente porque creo que la escuela es un gran referente para lograr los cambios de actitud y mentalidad que aún faltan, de lograr derrotar los estereotipos existentes y conseguir una plena igualdad entre sexos. No se trata solo de enseñar a los alumnos que son las generaciones futuras sino además de inculcar estos hábitos, costumbres…y creo que la familia es otro de los pilares más importantes de la socialización, en mi opinión, de los más grandes. También como alumna que soy pienso que el colegio puede ser un gran motor para conseguir la igualdad, el respeto y tolerancia entre razas, géneros, culturas etc. y por eso concienciarnos y saber cómo educar porque nosotros en un futuro podemos formar parte de un colegio.






Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada