Full
d’autoavaluació individual
PARTICIPACIÓ AL BLOC
Grup (mati/vesprada): Matí 2ª Avaluació
|
Alumne/a: Israel Rodríguez Navarro
|
1.
Comentaris que he realitzat al bloc de JAR:
TASCA
INDIVIDUAL
|
He
comentat
(si/no)
|
Originalitat
(de
|
Frenar el sobrepés
|
Si
|
10
|
Sexisme i activitat física
|
Si
|
10
|
2.
Entrades voluntàries (no són les bàsiques) que he
realitzat al bloc del meu grup:
Títol
i data de la publicació
|
Compleix
les normes de publicació(si/no)
|
Originalitat
(de
|
1.
|
3.
La valoració quantitativa que considere que mereix
per les aportacions al bloc comentades anteriorment és de: 5 (de 0 a 10).
4. Seguidament adjunte els comentàris que he realitzat al Bloc de JAR al llarg d’aquesta avaluació.
4. Seguidament adjunte els comentàris que he realitzat al Bloc de JAR al llarg d’aquesta avaluació.
- Frenar el sobrepés: Personalmente, este programa, que es como un reality de de unas personas perdiendo peso, no es de mi agrado. Nunca me ha gustado la idea de hacer un show donde se ve la vida otras personas y menos de como intentan solucionar problemas por los que seguro han tenido que sufrir durante mucho tiempo tanto física como psíquica y socialmente.
Ciñéndome ahora al programa en sí. Como han comentado la mayoría de mis compañeros, es un programa el cual puede agradecer mucha gente con ganas de cambiar su vida a mejor, pudiendo solucionar sus problemas de sobrepeso, los cuales acarrean muchos más problemas a parte del atractivo físico (aunque sigo estando en contra de un programa así, también pueden intentarlo en privado).
Claro está, y mis compañeros bien lo han redactado, que hay maneras y "maneras" de hacer las cosas, y creo, y todos estarán de acuerdo conmigo en que las maneras del señor Manuel Cornejo no son las más apropiadas (si que es verdad que para el entrenamiento siempre hace falta algo de mano dura, pero no en exceso). Ya que poco queda por decir después de todo lo dicho por los demás alumnos, darle las gracias al presidente del COLEF de Andalucía por defender a los profesionales de la actividad física de personas como el "sargento de hierro".
Esperemos que hayan pocos individuos como ese señor y que las nuevas generaciones que vengan no lo tomen como modelo. Sigamos nosotros con los buenos hábitos. Un saludo!
- Sexisme y activitat física: Como bien sabemos todos, la mujer y el hombre están muy diferenciados el uno del otro, tanto psicológicamente como físicamente. Realmente esas diferencias existen y en la mayor parte del mundo se han de notar en muchos aspectos de la vida, dejando a parte las "locuras" incomprensibles que algunas religiones siguen. Aún con todo esto, el discurso de esta señora me parece un poco radical hacia el lado femenino y más ahora que a mi parecer, las cosas están cambiando y la mujer y el hombre van teniendo menos diferencias culturales. Si que es verdad que desde pequeños nos regalan ciertas cosas y nos llevan a los sitios según si somos niño o niña pero en mi opinión se hace de esta manera por que a cada sexo le atrae más una cosa que otra. Supongo que en gran mayoría, una chica preferirá ir al cine en vez que a ver un partido de fútbol y viceversa. Y repito que, después de haber escuchar este discurso, pienso que es algo radical en muchos aspectos de dicho discurso, ya que la diferencia cada vez es menor.
En mi opinión, centrándome en apartados relacionados con el físico, ya que es lo más relacionado con TAFAE, pienso que el hombre siempre será superior que la mujer y dudo que alguien me convenza de lo contrario. Con esto no quiero decir que la mujer no pueda ser muy buena físicamente, es más, muchas mujeres serán mucho más superiores que muchos hombres, pero en general, será al contrario. Los hombres, siempre hablando en porcentajes, sin querer decir que todos y ninguna, suelen ser más hábiles, más fuertes, más rápidos, etc. por eso para muchos trabajos como el de bombero, que se comentó en una sesión práctica de JAR, no deberían hacer pruebas diferentes para hombres y mujeres ya que luego tendrán que salvar una vida y la mujer no será tan eficaz como el hombre, poniendo como ejemplo, si tuvieran que cargar con un hombre de unos 85 kg. Repito, esta es mi opinión.
En cuanto a clases de Educación Física que he vivido durante mi infancia, la verdad es que el profesor que tuve, que siempre fue el mismo, nos trató siempre, ya fuéramos chico o chica, de igual manera exigiéndonos siempre a todos el mismo nivel de intensidad. Por otra parte, si que se veía la diferencia cuando nos dejaba tiempo libre, siempre acaban los chicos por una parte y las chicas por otra, y a mi parecer por que así lo preferían ellas.
Full d’autoavaluació de grup
BLOC DE GRUP
Grup (mati/vesprada): Matí 2ª Avaluació
|
Bloc de grup número: 1
|
Components:
Israel Rodríguez
Alan Rissi
Andrea Catalá
Lluis Nicola
Ana Belen Ponce
Ana Sapiña
|
1. Sobre les entrades bàsiques
(tasques de grup) que hem realitzat:
Tasca
de grup
bàsica
|
Realitzada
(sí/no)
|
En
data
prevista
(sí/no)
|
Correcció
d’errades
(sí/no)
|
Valoració
(de
|
Sobre la salut
|
Si
|
Si
|
Si
|
10
|
Circuit recreatiu
|
Si
|
Si
|
Si
|
10
|
Sessió de jocs modificats
|
Si
|
Si
|
Si
|
9
|
2. Sobre les entrades
voluntàries que hem realitzat al nostre bloc de grup:
Títol i data de publicació
|
Compleix les normes de
publicació(si/no)
|
Originalitat i qualitat
(de
|
1. Swinx
|
Si
|
9
|
3. Valorem (de 0 a 10) els següents aspectes
referits al nostre bloc de grup al llarg d’aquesta 1ª avaluació:
Concepte
|
Valoració (de
|
Originalitat
|
9
|
Fàcil accés a la informació
|
10
|
4. La valoració quantitativa que
considerem que mereix el treball que hem realitzat al nostre bloc de grup és
de: 10 (de 0 a 10).
Israel Rodríguez Navarro
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada