Full
d’autoavaluació individual
PARTICIPACIÓ AL BLOC
Grup
(mati/vesprada): Matí 3ª Avaluació
|
Alumne/a:
Israel Rodríguez Navarro
|
1.
Comentaris que he realitzat al
bloc de JAR (valor 70%):
TASCA INDIVIDUAL
|
Compleix les normes de publicació(si/no)
|
Originalitat
(de
|
1. “Demasiado deporte virtual”
|
Si
|
10
|
2. Alt rendiment…?
|
Si
|
9
|
3. Sexisme i activitat
física/esportiva
|
Si
|
9
|
4. Dòping, ética i esport.
|
-
|
-
|
5. Sobre l’honestedat.
|
Si
|
10
|
6. L’esport, últim reducte del
sexisme.
|
Si
|
9
|
7. I si aprenem dels “gansos”…?
|
Si
|
10
|
8. Discapacitat i activitat
física.
|
Si
|
9
|
2. Publicacions que he realitzat al meu bloc de
grup o comentaris realitzats a entrades d’altres companys i companyes (valor
30%):
Títol i data de la publicació
|
Compleix les normes de publicació(si/no)
|
Originalitat
(de
|
1. Rugby a los 70!! (29/04/13)
|
Si
|
10
|
2. Todo un ejemplo! (14/05/13)
|
Si
|
10
|
3. Padre e hijo… en el mismo equipo! (29/05/13)
|
Si
|
9
|
9.
La valoració quantitativa que
considere que mereix per les aportacions al bloc comentades anteriorment és de
(70% + 30%): 9,5 (de 0 a 10).
10.
Seguidament adjunte els
comentàris i publicacions que he valorat als apartats anteriors al llarg
d’aquesta avaluació.
"Demasiado deporte virtual"
En
pocas cosas podría estar tan de acuerdo como con este artículo y es que yo
también llevo un tiempo indignado con este tema. Hoy en día cuando salgo a la
calle me quedo muy asombrado cuando paso por los parques o, realmente por
cualquier sitio.
En muy poco tiempo, la juventud ha cambiado
muchísimo. Yo recuerdo que en mi infancia nada me hacía más feliz que tener
tiempo para irme al parque con los amigos y cansarme y desgastarme hasta que no
tuviera ganas ni de caminar. De pequeño, no había nada mejor para mí que
llegada la tarde y después de haber terminado la faena de clase (deber,
trabajos, estudio…) poder escaparme al parque a jugar. Yo y mis amigos nos
tirábamos la tarde entera jugando a fútbol, partidos de 2 y 3 horas y después
de estos inacabables partidos y cuando anochecía jugábamos al escondite en un
parque todo para nosotros… parecía que era de nuestra propiedad!
Así era, nos gustaba cansarnos, jugar al aire
libre y cuanto más cansados llegáramos a casa y con más heridas, mejor nos lo
habíamos pasado.
Ahora esto es imposible de ver, es increíble
como han cambiando los tiempos. Ya no se ven niños jugando, corriendo por la
calle, todos están metidos en sus casas con sus videojuegos, sus ordenadores y
como no, su móvil. También decir otra cosa que me indigna muchísimo de este
tema y es que los pocos niños que yo hoy por hoy pueda ver en un parque o por
la calle, están sentados en un banco, cada niño con su móvil, sin despegar su
mirada de esa diminuta pantalla.
A mi parecer pocas soluciones veo posibles para
solucionar este tema ahora que están a la orden del día y tan implantada veo la
tecnología en la sociedad, pero sí, mejorar. Un aspecto que se podría mejorar
sería el de los parques… cada vez hay menos parques y los que hay, no se puede
jugar al balón. No creo que en un parque se debiera prohibir algo como eso y si
se prohíbe, que hagan una zona donde sí que se pueda jugar. También decir las
pocas actividades recreativas que se realizan en la actualidad ya que han ido
desapareciendo y sobretodo como enfocar las clases de Educación Física, las
cuales deberían enfocarlas a un ámbito más recreativo los profesores para que
los niños lo encuentren divertido y les atraiga la idea de divertirse haciendo
ejercicio. Por último decir que la familia también juega un papel muy
importante en este tema ya que los padres de hoy en día les entregan a los hijos
desde muy temprana edad tecnología cuando recuerdo que mis padres se negaban a
regalarme una consola por navidad.
Los padres deberían cambiar algo empezando YA
por que a mi parecer, ellos son los que tienen que empezar a educar a sus hijos
de otra manera y ojalá en un futuro no muy lejano, cuando no sea demasiado
tarde, estos niños vuelvan a parecerse más a los de antes y por fin podamos
volver a escuchar niños corriendo, gritando y sobretodo, pasándolo bien, en los
parques cercanos a nuestras casas.
Alt rendiment...?
Tal
y como comenté contestando al comentario de mi compañero Copete anteriormente y
dándole la razón, le doy mucho más mérito y admiro mucho más, y supongo que la
gran mayoría estará de acuerdo conmigo, que merece un mayor respeto y una gran
consideración, muchísima mas que una persona “tramposa”, esa persona que ha
escalado desde el suelo, aquella persona que ha trabajado durante mucho tiempo
y la que ha luchado, discutido y peleado con quien hiciera falta para conseguir
su sueño y que, por fin, ha alcanzado su objetivo.
Con lo dicho anteriormente no solo me refiero a
esos deportistas de élite que han llegado a la cima y están en la cumbre del
deporte, sino a cualquier persona que practica el deporte saludable
habitualmente y lleva una vida placentera haciendo lo que más le gusta.
Sobra decir que estas personas que manchan el
nombre del deporte con sus mentiras habría que sancionarlas y como bien están
haciendo con el ciclista Lance Armstrong prohibiéndoles la práctica del deporte
a nivel profesional para el resto de sus vidas como castigo y haciéndoles
devolver todo lo ganado durante ese tiempo que nos estuvieron mintiendo a
todos.
Por suerte, y espero que siga así, en la
actualidad hay un mayor control sobre estos fraudes para frenarlos cuando sea
necesario, así que, esperemos que los actuales deportistas y los que lleguen en
un futuro, no se dejen engañar ni corromper por estas sustancias tan atractivas
que se pasean por el mundo del deporte.
Sexisme i activitat física/esportiva
¡TODAS
A LA CÁRCEL!
Marion Jones ingresa en prisión. La atleta
americana sufrirá seis meses de prisión. su pecado: doparse en los juegos
Olímpicos de Sidney. Su otro pecado: ser mujer. ¿o acaso alguién se acuerda de
algún deportista varón que ingresara en prisión después de haberse constatado
su doping en unos Juegos Olímpicos?. Los nombres vienen a la cabeza y las
especialidades deportivas también – leasé ciclismo-.Su tercer pecado: ser
negra. ¿quien dá más?. a la cárcel, pero eso sí, por doparse. El acierto de todas
y todos los demás atletas: que no les pillaran.
Israel Rodríguez:
Sin duda, algo sin explicación. Soy la primera
persona que como ya comentó hace un tiempo, veo una diferencia clara entre
sexos, pero esto se pasa de la raya, que injusticia más grande!
¿Por qué a los hombres no se les juzgan igual
que a la mujeres o viceversa? Un ejemplo es sobre el que se escribió en
comentarios anteriores en la entrada del dopaje del famoso caso de Lance
Armstrong. No creo que lo de esta mujer haya sido un caso tan escandoloso como
lo del ciclista. ¿Por qué a este señor no le juzgaron en su momento con la
misma dureza que a esta pobre mujer? Me parece algo tan INJUSTO que no tengo
palabras para explicarlo. Realmente esto queda fuera incluso del deporte, ni la
justicia está a su favor.
En resumen se trata de igualdad. Lógicamente una
mujer no va a llegar a ser mejor que, por ejemplo, el mejor de los jugadores de
fútbol, pero si esa mujer tiene suficiente nivel como para jugar en la misma
Liga que ese jugador... ¿Por que no dejarla jugar a ese nivel? Dudo mucho que
ésto cambie con el tiempo, la verdad es así.
Sobre l'honestedat...
Sin
duda, algo increíble. El día que vi en las noticias del deporte este
acontecimiento me quedé muy impresionado. En un principio no me lo creía.
Después reflexioné.
Me pareció un gesto formidable por parte de este
atleta español, algo, como bien dicen en el artículo, que no se ha visto hasta
ahora.
En la sociedad que hoy vivimos solo se habla de
competición, todos quieren ganar, da igual que sea en deporte o en cualquier
otro ámbito. Sin ir más lejos puedo hablar del día a día de mi clase, donde hay
alumnos competitivos para todo, se toman en serio cualquier tontería y
aprovechan cualquier momento para hacerse ver como los “mejores”, y con esto no
quiero hablar solo del deporte, también hablo de las notas, sobre como muchas
veces, compañeros han intentado chafar a otros para conseguir la nota más alta
de todas. No hace falta decir que me parece innecesario…
Volviendo a la acción de Fernández Anaya, quería
contar como ha hecho mi compañero Jaume en su comentario sobre el texto, sobre
una situación parecida que sucedió cuando jugaba un partido de fútbol: sucedió
en una jugada de las típicas en las que un equipo lanza el balón fuera de banda
a propósito para parar el juego. El equipo contrario hizo lo dicho y nosotros
sacábamos de banda. Yo le pasé el balón a un compañero para que les devolviera
la pelota y eso hizo. Mi compañero lanzó la pelota elevada y bombeada, un balón
fácil, en dirección a la portería para que el portero la atrapara, con la mala,
o buena suerte de que el portero hizo todo lo contrario (dicho portero, como
imaginaréis, no valía mucho). La jugada acabó en gol pero ningún miembro de mi
equipo lo celebró. Todos nos quedamos parados sin saber que hacer con ganas de
poder cambiar lo ocurrido, cosa que hubiera hecho cualquier componente de mi
equipo por que, claramente, un gol así, no proporcionaba ninguna satisfacción.
Con esto quiero decir que si el atleta español
actuó así fue por esa razón, porque si hubiera acabado primero pasando a su
rival, no se hubiera sentido el auténtico ganador, y así lo pienso yo también.
Por cierto, ese partido lo ganamos por goleada!
En
todos los comentarios sobre textos que hemos realizado en el curso sobre
sexismo me he puesto a favor sobre la idea de que los hombres siempre van a ser
superiores físicamente que las mujeres y que van a estar mejor dotados para la
mayoría de los deportes que las mujeres, pero esto es otra cosa. Sin duda, no
estoy a favor de este “pasotismo” de los medios del deporte femenino, porque ya
sean mejores o peores, no hay que desperdiciar su esfuerzo y su calidad.
Algo
que quería comentar sobre lo que he leído en el texto era sobre las noticias,
donde hace la broma de hablar sobre el constipado de Messi. Llevo mucho tiempo
comentando, con quien tenga al lado en ese momento, sobre mi indignación en las
noticias del deporte, en las que se tiran hablando media hora de cosas
estúpidas antes de tratar otros temas, ya pueda ser deporte femenino o equipos
masculinos más inferiores, y esto me parece increíble.
A
continuación, cito los clubes que se encuentran en la actualidad dados de alta
y en funcionamiento en mi pueblo (Albal):
– Club d'Atletisme Albal
– Club BTT d'Albal
– Penya Ciclista Albal
– Club de Caçadors “ El Teuladí”
– Societat de Colombicultura “ Santa Anna “
– Club de Frontenis Albal
– Club de Futbol “ Albal CF “
– Club de Pescadors Esportius “ l'Anguila “
– Club Pilota d'Albal
– Club de Petanca d'Albal
– Grup d'Esplai Santa Anna ( Petanca )
– Moto Grup Turisme “El Corb”
– Club de Tenis Albal
– Club de Tir i Arrossegament d'Albal
– Club de Tir amb arc "Arquers d'Albal"
– Club BTT d'Albal
– Penya Ciclista Albal
– Club de Caçadors “ El Teuladí”
– Societat de Colombicultura “ Santa Anna “
– Club de Frontenis Albal
– Club de Futbol “ Albal CF “
– Club de Pescadors Esportius “ l'Anguila “
– Club Pilota d'Albal
– Club de Petanca d'Albal
– Grup d'Esplai Santa Anna ( Petanca )
– Moto Grup Turisme “El Corb”
– Club de Tenis Albal
– Club de Tir i Arrossegament d'Albal
– Club de Tir amb arc "Arquers d'Albal"
Tengo que añadir que al no estar
muy al corriente de estas actividades y que nunca he estado apuntado a ninguno
de los clubes, no sé el índice de participación femenina que hay. Sea la
cantidad de mujeres que sea, espero que en mi pueblo no se les discrimine
porque como todos sabemos, merecen el mayor respeto del mundo!
I si aprenem dels
“gansos”…?
Enric, sin duda el
artículo más bonito que has publicado en el blog, te felicito. Le he enseñado
el texto a todos los que me rodeaban (padre y madre) porque me parece fabuloso.
Estas cosas me sorprenden mucho, y no para bien, porque parece mentira que los
propios animales sean mas personas que las propias personas.
Hace poco publiqué un artículo en el que invitaba a aprender de un niño de 5 años... pues bueno ahora sin duda ya no tenemos que aprender ni de pequeñas personitas, sino de animales. Es gracioso, la expresión que a menudo utilizamos de "eres un animal", en tono despectivo, a lo mejor ahora deberíamos utilizarla para elogiar.
Una gran parte del artículo me ha recordado a algo que está muy criticado hoy en día, y no es para menos, me refiero al gobierno, que sería un buen lugar para enseñar este gran texto. Tal y como está España hoy en día, todos esos políticos INÚTILES deberían dejar de competir entre ellos por el gobierno y unirse todos para sacar esto adelante, que es lo que de verdad necesitamos.
Hace poco publiqué un artículo en el que invitaba a aprender de un niño de 5 años... pues bueno ahora sin duda ya no tenemos que aprender ni de pequeñas personitas, sino de animales. Es gracioso, la expresión que a menudo utilizamos de "eres un animal", en tono despectivo, a lo mejor ahora deberíamos utilizarla para elogiar.
Una gran parte del artículo me ha recordado a algo que está muy criticado hoy en día, y no es para menos, me refiero al gobierno, que sería un buen lugar para enseñar este gran texto. Tal y como está España hoy en día, todos esos políticos INÚTILES deberían dejar de competir entre ellos por el gobierno y unirse todos para sacar esto adelante, que es lo que de verdad necesitamos.
Cuantas veces habré escuchado que la vida es una competición... pues no debería ser así. Está claro que en algunos aspectos, como pueda ser el deporte, sí que lo es. No veo yo un partido Madrid - Valencia acabando y por megafonía diciendo que han ganado todos!
La vida no es ninguna competición, la vida está para vivirla!
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada